Résumé : La historia de la percepción y de la determinación social, científica y política de los productos tóxicos, nocivos o peligrosos que voy intentar reconstruir, de cara a poder ayudar en el proyecto sobre los tóxicos del CEHIC de la UAB (Barcelona) y del Instituto de Historia de la Ciencia y de la Medicina López Piñero (Valencia), comienza en el siglo XIX y se termina en la era post-nuclear de los años ochenta. Esta historia esta ligada al desarrollo de la industria de forma capitalista, es decir, aumentando la producción y reduciendo sus costes para incrementar las ganancias de capital. Esto no quiere decir que la industria sólo produjese productos nocivos o tóxicos en esta era capitalista. Lo que sucede es que social, política y económicamente esta nocividad va a ser contestada y gestionada, con muy poco acierto en general, de manera más recurrente, tal y como demuestran las fuentes. A continuación veremos qué se denuncia como nocivo, tóxico o peligroso en los conflictos por contaminación desde finales del siglo XIX. Seguido de qué tipo de norma se crea para determinar dicha toxicidad. Bajo el franquismo se vuelven a desencadenar conflictos por contaminación y la dictadura intentó crear una reforma de la norma ambiental (el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas en 1961). Sin embargo, este reglamento, como la norma anterior, a veces tenía la doble intención de proteger a la producción industrial, todo dependía de la interpretación. La percepción del daño fue progresivamente aumentando en las décadas siguientes llegando a la contaminación de industrias energéticas: refinerías y centrales nucleares. La nocividad y la norma (siglo XIX-primer franquismo) Por industrias contaminantes contamos en un primer momento con todo el entramado minero-metalúrgico.
https://hal.univ-reunion.fr/hal-02024733 Contributor : Pablo Corral-BrotoConnect in order to contact the contributor Submitted on : Tuesday, February 19, 2019 - 12:12:18 PM Last modification on : Wednesday, November 3, 2021 - 4:30:29 AM Long-term archiving on: : Monday, May 20, 2019 - 3:30:13 PM
Pablo Corral-Broto. Contaminación y regulación ambiental el franquismo. Toxic Spain. Toxicos invisibles, la construcción de la ignorancia ambiental, Feb 2019, Barcelona, España. ⟨hal-02024733⟩