Résumé : En el Perú la capacidad económica de los siervos de la Compañía les permitió, a no pocos, rescatarse, después de la expulsión. Entre las víctimas de los traslados a otro fundo de las Temporalidades, el apego al terruño suscitaba un cimarronaje de proximidad. En cuanto a los «brazos inútiles», su venta se integró en una red comercial, que se extendió por el cono sur.
En caso de abusos en contra de los esclavos de haciendas arrendadas o de esclavos vendidos a particulares, las Temporalidades ejercían una especie de patronato. A este respecto, las mujeres desempeñaban un papel de primera importancia en las reivindicaciones colectivas.
https://hal.univ-reunion.fr/hal-02966434 Contributor : Réunion UnivConnect in order to contact the contributor Submitted on : Wednesday, October 14, 2020 - 6:40:40 AM Last modification on : Wednesday, November 3, 2021 - 9:16:19 AM Long-term archiving on: : Friday, January 15, 2021 - 6:16:00 PM
Jean-Pierre Tardieu. La gestión por las Temporalidades de los esclavos de las antiguas haciendas jesuíticas (Perú, 1768-1815). Algunos aspectos socio-económicos. Revista de Indias, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2019, LXXIX (277), pp.797-826. ⟨10.3989/revindias.2019.023⟩. ⟨hal-02966434⟩