El efecto boomerang de la colonialidad y las alternativas para la ciencia social
Abstract
Me propongo aquí plantear la discusión abierta a las ciencias sociales sobre por qué y cómo debemos decolonizar la ciencia y la tecnología en tanto que europeos. No quería centrarme únicamente en mi punto de vista de historiador. A pesar de todo, me temo que la historiografía estará más presente de lo que me gustaría. Me gustaría iniciar la discusión a partir de una pregunta. Esta pregunta me ha surgido en contacto con los artículos, libros y conferencias de la teoría o giro decolonial. ¿Pueden las epistemologías no eurocéntricas ayudar a conocer Europa, sus epistemologías, sus sociedades y sus historias? ¿Es necesario que como investigadores y académicos europeos decolonizar Europa? Esta pregunta me la he planteado desde 2009, cuando entré en contacto con la teoría decolonial (Mignolo, 2011; Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. 2007; Sousa Santos, B. de., 2005; Lander, 2000; Dussel, 2000).
Origin : Files produced by the author(s)